- Alex Garland ha construido una perturbadora alegoría para procesar la ansiedad de vivir en un mundo donde la vinculación tecnológica se presenta como una red que aspira a la totalidad por encima del individuo.
- Películas como La niña santa y Zama conforman el manifiesto por un cine que se aleja del entretenimiento fácil y que, en cambio, exige el esfuerzo de sus espectadores.
- Las vicisitudes de Paddington por insertarse con éxito en la sociedad londinense conforman una parábola perfecta para los tiempos del “Brexit”.
- Un análisis sobre The Deuce, la nueva serie de David Simon que critica el capitalismo salvaje a partir de la consolidación de la industria pornográfica en los setenta.
- Un análisis de los 19 capítulos de Black Mirror, la antología creada por Charlie Brooker.
- El programa captura el espíritu de estos días, caracterizados por múltiples demandas de acoso sexual y la exigencia creciente de una presencia equitativa de la mujer en los círculos de toma de decisiones. Quizá sin proponérselo, Mindhunter terminó siendo una de las series más pertinentes de 2017.
- El día que conocí al Chapo es un producto divertido que expone algunas aristas que bien podrían ser retomadas con mayor profundidad por otros medios.
- Para David Lynch la tercera temporada de Twin Peaks nunca fue una narrativa televisiva, sino una película dividida en 18 partes; es decir, 18 fragmentos de un sueño.